
PRIMER GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, TERCERA SESIÓN
En esta sesión, buscamos seguir trabajando la primera competencia, relacionada a la construcción de la identidad del alumno como persona amada por Dios.
Para ello Enfatizaremos otra parte del desempeño relacionado a asumir actitudes que sigan a Jesús. Por esta razón, introduciremos a Cristo como una persona a la cual admiramos, traduciendo sus cualidades a adjetivos comprensibles para la edad de los niños de primer grado.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, los alumnos descubrirán un rostro amigable, el cual imaginaremos que es Jesús. Se propone un rompecabezas de pocas piezas de papel, que pueden esconderse en el aula o, como dice la sesión, debajo del asiento de 4 estudiantes. Lo que importa, en este momento, es despertar la curiosidad de los niños, a pesar de que, quizás, muchos de ellos ya conocen el nombre de Jesús.
Para que sea Él mismo quien les cuente quién es, se puede leer la historia que encontrarán en los anexos o reproducir un audio o video, con el mismo contenido.
Luego de que escuchen esta voz, se presentará el propósito, que es que vamos a conocer un poco más a Jesús, además de intentar ser cómo Él.
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, utilizaremos algunos adjetivos sencillos, que los niños deberán completar, para describir a Jesús. Estas son palabras claves que los cristianos le atribuimos a la persona de Cristo, pero, de momento, lo presentamos de manera sencilla. Recordemos que el enfoque de área que estamos usando es el humanista cristiano, por lo que es un buen momento para introducir todo aquello que lo caracteriza como persona. Esto no quita que Jesús sea Dios, pero queremos que los chicos se familiaricen con su persona de manera cercana.
Finalmente, en el Actuar, los niños decorarán y entregarán un ramo con las cualidades de Jesús, motivados por el docente a intentar cultivar también esas cualidades.
Estamos haciendo un paralelo a lo que es el Domingo de Ramos en la tradición católica. La fecha de esta clase no necesariamente quedará justo antes o justo después del Domingo de Ramos en el calendario litúrgico, pero aproximará a los niños a una tradición muy bonita, de recibir a Jesús con ramos en los que, además, entregan su compromiso personal.
El último momento de la clase será una oportunidad para remarcar la incondicionalidad del amor de Dios, por lo que se puede plantear la idea final de que, incluso luego del pecado original, Dios envió a su hijo para salvarnos y que podamos permanecer en Él.
Su evaluación consistirá en mostrar comprensión a las cualidades que se han estudiado, y realizar la entrega de su compromiso por intentar tener estas cualidades. Recordemos que los alumnos realizarán la actividad por ser una indicación de los docentes, pero nos iremos asegurando, en el proceso, de motivar alegremente a que estas se conviertan en metas, que sabemos les ayudarán en el día a día.
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR
CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.
c1 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.
d4 Reconoce lo bueno y lo malo de sus acciones, y asume actitudes de cambio para imitar a Jesús.

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.
Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024
Hecho con por Carol, Pilar, Sergio y el p. Toño