logo

PRIMER GRADO DE PRIMARIA

...

PRIMER GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, SEGUNDA SESIÓN


En la segunda sesión, continuamos en la primera competencia, y buscamos que el alumno comprenda que el pecado lo aleja de Dios, para que esto sirva como alimento a una conciencia que reconozca lo bueno y lo malo de sus acciones.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, se continuará explorando lo que es la creación, excepto que, en esta oportunidad, falta un elemento, que es el ser humano. Para aproximarse didácticamente a este primer concepto, representarán a la persona con algún material que consideren pertinente, que puede ser arcilla, plastilina o, más sencillo, un dibujo.
Luego de ello es que se puede presentar el propósito, relacionado a cómo las acciones negativas nos alejan de Dios.
 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, presentamos una cita bíblica, pero a través de un cuento. Dentro del material del proyecto, encontrarán un video en el que se presentan imágenes, a manera de historieta, mientras una voz narra la historia. Sin embargo, también puede presentarse mediante imágenes en blanco y negro impresas, con el texto de apoyo dentro de los anexos de la sesión.
En esta historia, Eva y Adán son tentados por la serpiente, pero se enfatiza que Dios no se rinde con sus creaturas, sino que seguirá buscándolas con amor. También se introduce una noción de que las acciones de las personas pueden alejarlas de este amor, concepto que hay que manejar con delicadeza, sin introducir culpas inconscientes, sino simplemente que las personas tenemos la capacidad de distinguir lo que está mal y decidir hacer lo mejor.
 
Finalmente, en el Actuar, les proponemos que los niños usen sus manos o sus pulgares para calificar las acciones que se les mencionen, e ir revisando cómo funciona su conciencia. Aquí pueden aprovechar para introducir ejemplos concretos de su aula de clase, además de los brindados en la sesión.
En esta historia, Eva y Adán son tentados por la serpiente, pero se enfatiza que Dios no se rinde con sus creaturas, sino que seguirá buscándolas con amor. También se introduce una noción de que las acciones de las personas pueden alejarlas de este amor, concepto que hay que manejar con delicadeza, sin introducir culpas inconscientes, sino simplemente que las personas tenemos la capacidad de distinguir lo que está mal y decidir hacer lo mejor.
 
La actitud de cierre de la sesión debe considerar que Dios nos ama siempre, pero está en nuestras manos intentar permanecer en su amor y no alejarnos mediante acciones negativas. Aquí también les proponemos usar una lista de cotejo para la evaluación, en la que se cubra ambos indicadores: responder a las preguntas relacionadas a la lectura bíblica, y reconocer acciones cotidianas que lo alejan o acercan a Dios.

 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.

c1 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.

d4 Reconoce lo bueno y lo malo de sus acciones, y asume actitudes de cambio para imitar a Jesús.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

DIAPOSITIVAS 1

PPT1
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.

Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

rectangle

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024