logo

PRIMER GRADO DE PRIMARIA

...

PRIMER GRADO DE PRIMARIA, PRIMERA UNIDAD, PRIMERA SESIÓN


En esta sesión, buscamos que el alumno identifique que Dios manifiesta su amor en la creación, para ayudar a construir su identidad como persona amada por Él, y todo lo que implica la primera competencia del área.
Para ello, seguimos la siguiente estructura:
En el Ver, primero, se busca disparar la curiosidad del alumno hacia el creador. Mediante una adivinanza cuya respuesta es el lápiz, nos preguntamos, ¿de dónde viene el lápiz? Lo natural es que, con o sin ayuda, los alumnos detecten que viene, quizás de la madera, del árbol, de una semilla y, tal vez, alguno incluso logre determinar que la misma semilla vino de otra flor o árbol. Sin embargo, la interrogante natural “¿de dónde vino la primera semilla?” es la que nos lleva a responder que existe un creador al principio de todo, y la respuesta que le damos a quién es este creador, es Dios.
Luego de que Dios creara todo, vienen las demás cosas, como los inventos humanos (construcciones, tecnología, etc.). Luego de esta adivinanza es que presentamos el propósito de la sesión: “Hoy vamos a aprender sobre un regalo muy importante de Dios, que es la creación”. Si bien sabemos que el propósito es más complejo, se comparte esta parte con el alumno.
 
Para pasar al momento de iluminación o Juzgar, la Biblia nos relatará cómo así se dio la creación según nuestra fe. Luego de un momento de escucha en que se lee el texto del Génesis, capítulo 1, versículos 1 y 2, se propone la alternativa de jugar un poco, motivando a los niños a que cierren los ojos y contrasten cómo de oscuro era todo antes de la creación amorosa de Dios. Los alumnos pueden ser quienes, en equipos, griten “¡Que se haga la luz!” Y den la señal para que los demás puedan abrir los ojos y ver qué diferente se ve todo gracias a que Dios hizo la luz y todo lo existente.
El objetivo de esta sección es utilizar las enseñanzas de la Iglesia para entender lo que vemos a nuestro alrededor. Por ello, el importante contacto con la Biblia, explicada de una forma amigable. Aquí, es el Génesis quien responde a la pregunta de quién creó todo, pero los docentes ayudan a los niños a darle ese valor de obsequio que conocemos los cristianos.
 
Finalmente, en el Actuar, se busca que, como consecuencia natural de reconocer el amor de Dios en la creación, deseemos cuidarla y tratarla con respeto. Para ello, se les motivará a identificar acciones que pueden realizar para cuidar la naturaleza. Para esto, les planteamos 2 opciones: podemos dibujar un árbol cuyas raíces se vean nutridas por pequeñas imágenes de acciones positivas para el cuidado de la naturaleza, que los mismos niños peguen. O, podemos realizar un juego, comentando acciones negativas o positivas y que los niños respondan con su propio cuerpo: se ponen de pie cuando la acción cuida al mundo, y permanecen sentados cuando no es el caso.
El objetivo de esta sección es utilizar las enseñanzas de la Iglesia para entender lo que vemos a nuestro alrededor. Por ello, el importante contacto con la Biblia, explicada de una forma amigable. Aquí, es el Génesis quien responde a la pregunta de quién creó todo, pero los docentes ayudan a los niños a darle ese valor de obsequio que conocemos los cristianos.
 
Una buena alternativa para comprobar que los niños reconocen la creación como un regalo es el entusiasmo para agradecerlo mediante una canción. Proponemos la canción “Demos gracias al Señor” para este fin. En caso utilicen esta composición, dentro del proyecto encontrarán una grabación que puede servir para que el docente aprenda la canción o para reproducirla en clase.
Por otro lado, si bien en esta sesión se ejemplifican 3 indicadores, se puede diseñar una lista de cotejo en la que se revise uno o dos de ellos. Los invitamos a priorizar su respuesta afirmativa ante la comprensión del texto bíblico, para que vaya muy acorde al desempeño. La pregunta clave es si la creación es un regalo o don de Dios.
 
¡Gracias por incluirnos en su sesión de aprendizaje!

Audioguía del docente

 
rectangle

COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS A TRABAJAR

CI Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más cercanas.

c1 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente.

d1 Identifica que Dios manifiesta su amor en la Creación y lo relaciona con el amor que recibe de sus padres, docentes y amigos.

MATERIAL DE TRABAJO

exploreexplore

FICHA 1

PDF1
exploreexplore

FICHA 2

PDF2
exploreexplore

DIAPOSITIVAS 1

PPT1
exploreexplore

DIAPOSITIVAS 2

PPT2
exploreexplore

AUDIO 1

AUDIO_1
exploreexplore

AUDIO 2

AUDIO_2
...

Proyecto para la elaboración de materiales para planificación curricular en el área de
Educación Religiosa
 
Es nuestro objetivo poner a disposición de los maestros del área de religión católica,
en la región Loreto, los documentos académicos necesarios; planes anuales, unidades,
sesiones, videos, fichas y proyectos en el área de religión Católica, concordes con lo
propuesto por el estado y la ODEC.

Este proyecto se realizó gracias muchas personas de buen corazón que regalaron sus voces, esfuerzo y tiempo, en especial a los miembros del Movimiento JAX

rectangle

Todos los derechos reservados © UNA HIJA MÁS, 2024